Departamento de Clásicas (Latín y Griego)
Miembros del Departamento y horarios de atención a padres y madres
Curso 2022/23
- MÁXIMO A. GARCÍA GONZÁLEZ (Jefe de Departamento)
- Horario de Atención: Martes de 11:35 a 12:30 h.
Cursos que imparte:
Materia |
Grupo |
Latín 4º |
Grupo D |
Latín 1º |
Grupos D-E |
Griego 1º |
Grupos D-E |
Latín 2º |
Grupos B-D |
Griego 2º |
Grupo B |
- ANA Mª SÁNCHEZ SÁNCHEZ (Dpto. de LLC)
- Horario de Atención: Viernes de 9:20 a 10:10 h.
Curso que imparte:
Materia |
Grupo |
Latín 4º |
Grupos E-F |
CULTURA CLÁSICA · 3º Y 4ºESO
¿POR QUÉ ELEGIR CULTURA CLÁSICA?
Si te interesa conocer la cultura de Roma y Grecia y descubrir en qué aspectos aún perdura su influencia; si quieres entender qué significan las expresiones latinas alea iacta est o in vino veritas; si quieres saber qué quiere decir Un canto de sirenas, Aquí va a arder Troya, El Talón de Aquiles o La manzana de la discordia; o si te gustan películas como Troya, Gladiator, Inmortals, 300 y quieres entenderlas mejor; ¡esta es tu asignatura! Se puede cursar en 3º, en 4º e, incluso, ¡en 3º y 4º!
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
- Fomentar la fluidez expresiva oral y escrita.
- Producir mensajes orales y escritos con corrección y coherencia.
- Facilitar la reflexión por medio de la lectura y el conocimiento del Mundo Antiguo y su pervivencia actual gracias a lecturas y documentales sobre diversos héroes como Aquiles o episodios mitológicos como la guerra de Troya.
- Conocer el importante patrimonio arqueológico y artístico griego y romano en Europa y en nuestro país.
- Favorecer a través de estudio de la organización social, participación de los ciudadanos en la vida pública y delimitación de los derechos y deberes de los griegos y romanos su influencia en nuestro mundo.
¿CÓMO SE ORGANIZAN LAS CLASES?
- Se divide el tiempo entre la exposición teórica y el trabajo en aula
- Dos horas semanales
LATÍN · 4ºESO
¿POR QUÉ ELEGIR LATÍN EN 4ºESO?
La asignatura de Latín es una materia fundamental para conseguir un adecuado desarrollo en la competencia lingüística, clave para garantizar el éxito en la formación de nuestros alumnos. Se trata de un curso introductorio con una doble finalidad:
- Dotar a los alumnos de un conocimiento sobre el Mundo Antiguo como base de nuestra sociedad y
- Preparar a los alumnos para un hipotético bachillerato de Humanidades.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
- Fomentar la fluidez expresiva oral y escrita, mejorando el conocimiento de la lengua española como instrumento de comunicación al conocer su origen.
- Fomentar la lectura comprensiva de textos propuestos.
- Producir mensajes orales y escritos con corrección y coherencia.
- Facilitar la reflexión por medio de la lectura.
- Reconocer los elementos morfológicos de las diferentes clases de palabras y la relación semántica que se establece entre estas tanto en la lengua de partida, latín, como en la de llegada, español.
- Favorecer la interpretación de la literatura posterior a través del conocimiento del mundo clásico y su pervivencia.
- Conocer los aspectos más relevantes de la sociedad y la cultura romanas (como la mitología) para poder relacionarlos con los del mundo actual.
- Proporcionar referencias para hacer una valoración crítica de las creaciones artísticas.
¿CÓMO SE ORGANIZAN LAS CLASES?
- Se divide el tiempo entre los contenidos culturales y los de lengua
- Tres horas semanales
LATÍN · 1ºBACH
¿POR QUÉ ELEGIR LATÍN EN 1º DE BACH?
Latín I es una materia fundamental para conseguir un adecuado desarrollo en la competencia lingüística, clave para garantizar el éxito en la formación de nuestros alumnos. Se trata de un curso que posee una doble finalidad: a) dotar a los alumnos de un conocimiento sobre el Mundo Antiguo como base de nuestra sociedad y b) proporcionar un conocimiento de la lengua latina que les permita expresarse en su lengua materna y aquellas que los rodean con mayor precisión y profundidad cultural a través de un método natural.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
- Fomentar la fluidez expresiva oral y escrita, mejorando el conocimiento de la lengua española como instrumento de comunicación al conocer su origen.
- Fomentar la lectura comprensiva de textos propuestos.
- Producir mensajes orales y escritos con corrección y coherencia.
- Facilitar la reflexión por medio de la lectura y el conocimiento del Mundo Antiguo y su pervivencia actual.
- Reconocer los elementos morfológicos de las diferentes clases de palabras y la relación semántica que se establece entre estas tanto en la lengua de partida, latín, como en la de llegada, español.
- Favorecer la interpretación de la literatura posterior a través del conocimiento del Mundo Clásico y su pervivencia.
- Conocer los aspectos más relevantes de la sociedad y la cultura romanas (como la mitología, la historia o la religión) para poder relacionarlos con los actuales.
- Proporcionar referencias para hacer una valoración crítica de las creaciones artísticas.
¿CÓMO SE ORGANIZAN LAS CLASES?
- Se divide el tiempo entre los contenidos culturales y los de lengua
- Cuatro horas semanales
GRIEGO · 1ºBACH
¿POR QUÉ ELEGIR GRIEGO EN 1º DE BACH?
Griego I es una materia fundamental para conseguir un adecuado desarrollo en la competencia lingüística, clave para garantizar el éxito en la formación de nuestros alumnos. Se trata de un curso que posee una doble finalidad: a) dotar a los alumnos de un conocimiento sobre el Mundo Antiguo como base de nuestra sociedad y b) proporcionar un conocimiento de la lengua griega que les permita expresarse mejor en su lengua materna y aquellas que los rodean con mayor precisión y profundidad cultural gracias a la gran influencia del griego.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
- Fomentar la fluidez expresiva oral y escrita, mejorando el conocimiento de la lengua española como instrumento de comunicación.
- Fomentar la lectura comprensiva de textos propuestos.
- Producir mensajes orales y escritos con corrección y coherencia.
- Facilitar la reflexión por medio de la lectura y el conocimiento del Mundo Griego y su pervivencia actual.
- Reconocer la enorme influencia del griego en el español tanto en sus usos cultos, técnicos o coloquiales.
- Favorecer la interpretación de la literatura posterior a través del conocimiento del Mundo Clásico y su pervivencia.
- Conocer los aspectos más relevantes de la sociedad y la cultura griegas (como la mitología, la historia o la filosofía) para poder relacionarlos con los actuales.
- Proporcionar referencias para hacer una valoración crítica de las creaciones artísticas.
¿CÓMO SE ORGANIZAN LAS CLASES?
- Se divide el tiempo entre los contenidos culturales y los de lengua
- Cuatro horas semanales
Recomendamos los siguientes enlaces: