Departamento de Religión

Departamento de Religión

Miembros del Departamento, cursos que imparten y horarios de atención a padres y madres

Curso 2022/23

  • DIEGO ANTONIO SERRANO TAMAYO
    • Cursos que imparte: 1º, 2º, 3º y 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato
    • Horario de Atención: Miércoles de 12:30 a 13:25 h.
  • LUIS LEÓN DÍAZ FERNÁNDEZ
    • Cursos que imparte: 1º, 2º, 3º y 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato
    • Horario de Atención: Viernes de 11:35 a 12:30 h.

ASIGNATURAS QUE IMPARTE EL DEPARTAMENTO

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • RELIGIÓN 1º ESO. EDITORIAL SM. PROYECTO ÁGORA
  • En relación con el fomento de la lectura, se propone la saga de libros de Las Crónicas de Narnia, que poseen un gran paralelismo al ámbito religioso.

INFORMACIÓN SOBRE LA ASIGNATURA

La asignatura de Religión forma parte de la propuesta educativa necesaria para el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos, así como la consecución de una educación integral.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

  • 1Porcentajes
    - 80% - Trabajos, ejercicios, resolución de las diferentes actividades propuestas en clase.
    - 10% - Actitud, participación, interés.
    - 10% - Preguntas orales y seguir las clases.
  • 2La nota final será la media aritmética de las tres evaluaciones.
    Nota final: 33,3% primera evaluación + 33,3% segunda evaluación + 33,3% tercera evaluación.
  • 3El alumnado recuperará las evaluaciones que tenga suspensas. El suspenso de cada evaluación se puede recuperar mediante la realización de trabajos o un resumen de todos los temas.

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • RELIGIÓN 2º ESO. EDITORIAL SM. PROYECTO ÁGORA
  • En relación con el fomento de la lectura, se propone la saga de libros de Las Crónicas de Narnia, que poseen un gran paralelismo al ámbito religioso.

INFORMACIÓN SOBRE LA ASIGNATURA

La asignatura de Religión forma parte de la propuesta educativa necesaria para el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos, así como la consecución de una educación integral.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

  • 1Porcentajes
    - 80% - Trabajos, ejercicios, resolución de las diferentes actividades propuestas en clase.
    - 10% - Actitud, participación, interés.
    - 10% - Preguntas orales y seguir las clases.
  • 2La nota final será la media aritmética de las tres evaluaciones.
    Nota final: 33,3% primera evaluación + 33,3% segunda evaluación + 33,3% tercera evaluación.
  • 3El alumnado recuperará las evaluaciones que tenga suspensas. El suspenso de cada evaluación se puede recuperar mediante la realización de trabajos o un resumen de todos los temas.

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • RELIGIÓN 3º ESO. EDITORIAL SM. PROYECTO ÁGORA
  • En relación con el fomento de la lectura, se propone la saga de libros de Las Crónicas de Narnia, que poseen un gran paralelismo al ámbito religioso.

INFORMACIÓN SOBRE LA ASIGNATURA

La asignatura de Religión forma parte de la propuesta educativa necesaria para el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos, así como la consecución de una educación integral.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

  • 1Porcentajes
    - 80% - Trabajos, ejercicios, resolución de las diferentes actividades propuestas en clase.
    - 10% - Actitud, participación, interés.
    - 10% - Preguntas orales y seguir las clases.
  • 2La nota final será la media aritmética de las tres evaluaciones.
    Nota final: 33,3% primera evaluación + 33,3% segunda evaluación + 33,3% tercera evaluación.
  • 3El alumnado recuperará las evaluaciones que tenga suspensas. El suspenso de cada evaluación se puede recuperar mediante la realización de trabajos o un resumen de todos los temas.

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • RELIGIÓN 4º ESO. EDITORIAL SM. PROYECTO ÁGORA
  • En relación con el fomento de la lectura, se propone la saga de libros de Las Crónicas de Narnia, que poseen un gran paralelismo al ámbito religioso.

INFORMACIÓN SOBRE LA ASIGNATURA

La asignatura de Religión forma parte de la propuesta educativa necesaria para el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos, así como la consecución de una educación integral.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

  • 1Porcentajes
    - 80% - Trabajos, ejercicios, resolución de las diferentes actividades propuestas en clase.
    - 10% - Actitud, participación, interés.
    - 10% - Preguntas orales y seguir las clases.
  • 2La nota final será la media aritmética de las tres evaluaciones.
    Nota final: 33,3% primera evaluación + 33,3% segunda evaluación + 33,3% tercera evaluación.
  • 3El alumnado recuperará las evaluaciones que tenga suspensas. El suspenso de cada evaluación se puede recuperar mediante la realización de trabajos o un resumen de todos los temas.

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • RELIGIÓN 1º BACHILLERATO. EDITORIAL SM. PROYECTO SAVIA

INFORMACIÓN SOBRE LA ASIGNATURA

La asignatura de Religión forma parte de la propuesta educativa necesaria para el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos, así como la consecución de una educación integral.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

  • 1Porcentajes
    - 80% - Trabajos, ejercicios, resolución de las diferentes actividades propuestas en clase.
    - 10% - Actitud, participación, interés.
    - 10% - Preguntas orales y seguir las clases.
  • 2La nota final será la media aritmética de las tres evaluaciones.
    Nota final: 33,3% primera evaluación + 33,3% segunda evaluación + 33,3% tercera evaluación.
  • 3El alumnado recuperará las evaluaciones que tenga suspensas. El suspenso de cada evaluación se puede recuperar mediante la realización de trabajos o un resumen de todos los temas.

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • RELIGIÓN 2º BACHILLERATO. EDITORIAL SM. PROYECTO SAVIA

INFORMACIÓN SOBRE LA ASIGNATURA

La asignatura de Religión forma parte de la propuesta educativa necesaria para el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos, así como la consecución de una educación integral.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

  • 1Porcentajes
    - 80% - Trabajos, ejercicios, resolución de las diferentes actividades propuestas en clase.
    - 10% - Actitud, participación, interés.
    - 10% - Preguntas orales y seguir las clases.
  • 2La nota final será la media aritmética de las tres evaluaciones.
    Nota final: 33,3% primera evaluación + 33,3% segunda evaluación + 33,3% tercera evaluación.
  • 3El alumnado recuperará las evaluaciones que tenga suspensas. El suspenso de cada evaluación se puede recuperar mediante la realización de trabajos o un resumen de todos los temas.

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

El alumno podrá elegir entre dos opciones:

  • 1Los alumnos que tengan la materia pendiente estarán en contacto con el profesor a través de la creación de una clase de Classroom. Por este medio, el docente irá colgando paulatinamente las unidades didácticas a tratar, así como los trabajos que los discentes deben ir realizando.
  • 2Además, el profesor facilitará su correo electrónico institucional a los alumnos para poder resolver cualquier duda que pueda surgir. Existe la posibilidad en caso de ser solicitado por los alumnos, de que el profesor coordine una reunión para la resolución de las dudas que puedan ir surgiendo.
  • 3Las fechas de entrega de todas las tareas a realizar serán las determinadas por el centro educativo, tanto para la primera convocatoria como para la segunda.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

1ºESO

  • La actividad propuesta en este curso para todos los alumnos de 1º que cursan Religión es “Viaje a Narnia”, basada en esta edición, en el libro “El león, la bruja y el armario”.
    Fecha: viernes 21 de abril de 2023
    Lugar: La Granja de San Ildefonso, Segovia
    Descripción de la actividad: se trata de un libro lleno de fuerza con el que se inició la saga narniana, y a través del cual nos acercaremos al misterio del pecado y de la redención. Una aventura en el que los alumnos revivirán el mundo de Narnia por medio de juegos, conciertos y talleres educativos.
  • Realización de un belén de Navidad en el centro.

2ºESO

  • Semana de Cine Espiritual.
    Fecha: martes 29 de noviembre de 2022
    Lugar: teatro Federico García Lorca, Getafe
    Descripción: el Cine Espiritual es una oferta para los centros educativos que ayuda a profundizar en las competencias digitales, comunicativas y espirituales. Los materiales formativos destinados a ellos, así como a profesores y presentadores de las películas, sirven de base para la profundización a través del cine en temas de contenido existencial con referencia trascendente y perspectiva cristiana.
    El análisis fílmico, filosófico y teológico del cine es una ocasión privilegiada para la formación de espectadores críticos capaces de descubrir el sentido.
    Película “Padre Stu”. Drama biográfico sobre Stuart Long, un boxeador convertido en sacerdote que inspiró a innumerables personas durante su viaje desde la autodestrucción hasta la redención. Cuando una lesión pone fin a su carrera como boxeador aficionado, Stuart Long se muda a Los Ángeles soñando con ser actor. Allí conoce a Carmen, una maestra de escuela dominical católica que parece inmune a sus encantos. Decidido a conquistarla, el agnóstico de toda la vida comienza a ir a la iglesia para impresionarla, y así comienza un proceso en el que se plantea si puede reconducir su vida ayudando a otros a encontrar su camino.
  • Visita al Cerro de los Ángeles.
    Fecha: martes 29 de noviembre de 2022
    Lugar: Getafe.
    Descripción: El Cerro de los Ángeles es considerado por muchos el centro geográfico de la península ibérica. Presidido por el Monumento al Sagrado Corazón, construcción que data de 1944 y del que destaca su alta torre coronada por la escultura del Cristo, el Cerro de los Ángeles acoge otros edificios religiosos como la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, del siglo XIV, y el Seminario Diocesano Nuestra Señora de los Apóstoles, lugar de formación para los sacerdotes que ejercerán su ministerio en la Diócesis de Getafe.

3ºESO

  • GREFA.
    Fecha: 24 y 26 de enero de 2023.
    Lugar: Majadahonda
    Descripción: GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su hábitat), es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que nace en 1981 como asociación para el estudio y conservación de la naturaleza. Hoy en día, la educación ambiental es un pilar básico para la educación de nuestro alumnado. Necesitamos dar a conocer y acercar los animales salvajes, las plantes, la biodiversidad… a todos los alumnos, muy a menudo desvinculados del contacto con la naturaleza. Teniendo como ejes centrales la recuperación de la fauna salvaje, el conocimiento de proyectos con especies amenazadas y la educación y sensibilización ambiental, la actividad estará compuesta por:
    • Presentación audiovisual sobre fauna autóctona y problemas ambientales.
    • Visita al Área educativa de instalaciones de exterior “Naturaleza Viva”: Nursería, Instalación de Aves Carroñeras, Primillar, Lechuzar, Instalaciones de Tortugas de tierra, Charcas de Anfibios y Galápagos; instalaciones de Grandes Águilas, Rapaces Nocturnas y Cigüeñas Negras.
    • Cambio climático.
    • Visita al área no restringida del Hospital, observando a través de un cristal, como los veterinarios realizan su trabajo.
    • Itinerario por el Monte de El Pilar donde poder conocer el pinar-encinar y vegetación de ribera.

4ºESO

  • Visita a la Catedral de la Almudena y el Templo de Debod.
    Fecha: 21 de febrero de 2023.
    Lugar: Madrid
    Descripción: la Catedral presenta estilo gótico desde el interior y detalles barrocos desde el exterior. Aparte de realizar una visita de la catedral, también puedes visitar su museo. En el museo podrás encontrar a los patronos de la ciudad: la Virgen de la Almudena y San Isidro Labrador. Además, también alberga decenas de objetos que te cuentan la historia de la catedral y de la diócesis de Madrid.
    El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España por su colaboración para salvar los templos de Nubia. España fue uno de los países que evitó que este, como otros muchos templos, quedara sepultado por las aguas del Nilo durante la construcción de la presa de Asuán. El templo, de 2200 años de antigüedad, fue traslado pieza a pieza a Madrid y se inauguró el 18 de julio de 1972 tras dos años de tareas de reconstrucción. Como curiosidad, el Templo fue reconstruido alrededor de un lago artificial en recuerdo al Nilo.
  • Si la actividad anterior no fuese posible, el día 20 de abril por la tarde y el 21, todo el día, participarán como monitores en la actividad organizada por la Diócesis de Getafe, basada en las Crónicas de Narnia: “El león, la bruja y el armario”. Se trata de un libro lleno de fuerza con el que se inició la saga narniana y a través del cual nos acercaremos al misterio del pecado y de la redención.

1º DE BACHILLERATO

  • Visita al Museo del Prado y a la Iglesia de San Jerónimo el Real.
    Fecha: 20 de octubre de 2022. Lugar: Madrid
  • Si la actividad anterior no fuese posible, el día 20 de abril por la tarde y el 21, todo el día, participarán como monitores en la actividad organizada por la Diócesis de Getafe, basada en las Crónicas de Narnia: “El león, la bruja y el armario”. Se trata de un libro lleno de fuerza con el que se inició la saga narniana y a través del cual nos acercaremos al misterio del pecado y de la redención.

2º DE BACHILLERATO

  • Visita al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
    Fecha: segundo trimestre.
    Lugar: Getafe.
    Descripción: Con una superficie de 33 327 metros cuadrados, el Monasterio de El Escorial es el monumento que mejor resume las aspiraciones ideológicas y culturales del “Siglo de Oro” español, expresadas aquí mediante una síntesis original de formas artísticas italianas y flamencas por impulso de Felipe II.
    Aunando en un edificio varias funciones, San Lorenzo el Real nació como monasterio de los monjes de la orden de San Jerónimo, cuya iglesia sirviese de panteón real. Además, cuenta con un palacio para alojar al rey y a su séquito, con un colegio y seminario que completan la función religiosa del monasterio y con una biblioteca. Este esquema se mantiene, en cierto modo, en la actualidad.
  • No podemos ni debemos descartar cualquier salida a una exposición, conferencia, un día de convivencia en un medio natural cercano al instituto, u otra actividad que pueda ser ofrecida durante el curso y sea de interés para nuestros alumnos, por ejemplo, una charla educativa en nuestro centro. Por ello dejamos abierta dicha posibilidad, a la espera de que puedan ser ofrecidas por diferentes organismos que muestran un carácter pedagógico.

OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS

VÍDEO DEPARTAMENTO

Diseño y mantenimiento web: esther@lomasweb.es

Usamos cookies para mejorar la experiencia en nuestra web. Si continua navegando asumimos que acepta su uso. OK | Más información