Curso 2021/22
Procedimiento para que el alumnado y sus familias conozcan los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación, los mínimos exigibles para obtener una valoración positiva, los criterios de calificación, así como los procedimientos de evaluación del aprendizaje y calificación.
Los criterios de calificación y recuperación de evaluaciones suspensas se pondrán en los corchos de las aulas materia de matemáticas, a disposición de todos los alumnos. Los profesores les explicarán al inicio del curso dichos criterios.
La programación se podrá consultar a través de la página web del instituto cuando esté aprobada. También aparecerá en el blog del departamento: http://operaysimplifica.blogspot.com.es
Los tutores serán informados de cómo pueden recuperar los alumnos las matemáticas pendientes de cursos anteriores. Se les facilitará una hoja resumen con todo el procedimiento. Los tutores podrán así informar a las familias. Los profesores de matemáticas de los correspondientes cursos también informarán a sus alumnos del procedimiento para recuperar. También podrán ver, en su momento, las fechas de los exámenes de pendientes en el blog del departamento.
Estos procedimientos son los mismos para todos los niveles de ESO y Bachillerato.
Es intención de este Departamento participar en las siguientes actividades extraescolares:
En 3º de ESO, según la LOMCE, los alumnos pueden cursar MATEMÁTICAS APLICADAS o MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, ambas con 4 horas semanales de docencia
Los contenidos de ambas asignaturas se pueden ver en la WEB del instituto o en el Blog del Departamento (http://operaysimplifica.blogspot.com.es).
Se recomienda a los alumnos que quieran cursar Bachillerato que se matriculen en Matemáticas Académicas y para los que quieran seguir una Formación Profesional que cursen Matemáticas Aplicadas. La diferencia en los contenidos de una y otra es muy grande, por lo que es conveniente hacer una buena elección de cara al futuro. En caso de duda, el profesor de Matemáticas o la Jefa del Departamento les podrán asesorar ante esta elección.
En 4º de ESO, según la LOMCE, los alumnos podrán cursar MATEMÁTICAS APLICADAS o MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, ambas con 4 horas semanales de docencia.
Los alumnos deberán continuar las Matemáticas que eligieron en 3º de ESO. En el caso de pasar de Aplicadas a Académicas, el alumno tendrá que prepararse por su cuenta para superar el desfase que existe entre ambas. (En Matemáticas Aplicadas los contenidos son menos y los que son comunes se dan en un nivel inferior de profundización).
En cuanto a la prueba de Reválida de ESO, este curso no es vinculante. Y dado que ese aspecto de la LOMCE se halla paralizado, no sabemos con seguridad qué ocurrirá en cursos posteriores acerca de este aspecto.
En 3º de ESO, proponemos la asignatura optativa AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Se trata de una asignatura que cuenta con 2 horas semanales de docencia. No tiene contenidos extra con respecto a la asignatura de Matemáticas, sino que se centra en la resolución de problemas. Los alumnos necesitan mucha más práctica en ese sentido, ya que las estrategias y el dominio en la resolución de problemas es la clave para el éxito en nuestra asignatura. Todos los alumnos de Matemáticas Académicas que hayan superado Matemáticas de 2º pueden cursar esta asignatura, en la que se valora y fomenta el trabajo en el aula, con un peso del 40% de la nota.
En 4º de ESO, proponemos la asignatura AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS.
En esta asignatura, de dos horas semanales, se consolidan algunos contenidos de la materia MATEMÁTICAS ACADÉMICAS de 4º y se avanza en otros contenidos de 1º de Bachillerato, lo cual supone una ventaja considerable para los alumnos, ya que en Bachillerato se encuentran con una asignatura de Matemáticas que tiene un currículo demasiado amplio. También se valora y fomenta el trabajo en el aula con un peso de 40% de la nota.
Recuperación de asignaturas pendientes de cursos anteriores
Los alumnos con Matemáticas de 1º ESO pendientes pueden recuperar la asignatura como sigue:
Los alumnos con Recuperación de Matemáticas de 1º de ESO pendiente se les aplicará los mismos criterios que a los pendientes de Matemáticas de 1º ESO.
Los alumnos con Matemáticas de 2º ESO pendientes pueden recuperar la asignatura como sigue:
Los alumnos con Recuperación de Matemáticas de 2º de ESO pendiente se les aplicará los mismos criterios que a los pendientes de Matemáticas de 2º ESO.
Los alumnos con Matemáticas Orientadas a las enseñanzas académicas pendientes de 3º de ESO, pueden recuperar la asignatura de la siguiente manera:
Los alumnos con Matemáticas Orientadas a las enseñanzas aplicadas pendientes de 3º de ESO, pueden recuperar la asignatura de la siguiente manera:
Para los alumnos con Ampliación de Matemáticas de 3º de ESO pendiente:
Los alumnos que se encuentran matriculados en algunos de los cursos de PMAR recuperarán la asignatura pendiente de matemáticas si aprueban el ámbito científico tecnológico del curso actual, desde el momento en que aprueben la primera y la segunda evaluación.
Los alumnos con Matemáticas I y Matemáticas aplicadas a las CCSS I pendiente de 1º de Bachillerato tienen este curso clases de recuperación. Se valorará con un 15% el trabajo en casa y en el aula y con un 85% el resultado de los exámenes.
Hay dos exámenes parciales y uno final:
Los alumnos podrán aprobar por parciales, pudiéndose compensar uno con otro a través de la media aritmética entre ambos parciales. En otro caso, el alumno tendrá que realizar el examen final, realizando uno o dos parciales (los que tenga suspensos).
Las clases de Matemáticas pendientes de 1º de Bachillerato se impartirán los miércoles a séptima hora, por la profesora Teodora Granados
Los contenidos por parciales son los siguientes:
1º Bachillerato Ciencias Naturales
1º Bachillerato Ciencias Sociales
Para todos los niveles, se elaborará una prueba extraordinaria con todos los contenidos de la asignatura pendiente en el mes de Junio, en las fechas que establezca Jefatura de Estudios.
Diseño y mantenimiento web: esther@lomasweb.es