Curso 2022/23
La asignatura de Matemáticas es una asignatura de tipo Troncal que se estudia en 1º de ESO y debe ser cursada por todos los alumnos.
NOTA FINAL | La nota final será la media aritmética de las notas obtenidas en las evaluaciones, siempre que las tres estén aprobadas. En cada evaluación se redondeará la nota media, pasando las notas con decimal 5 o superior al entero siguiente. |
NOTA DE CADA EVALUACIÓN | Controles escritos, exámenes: 80% Otros (actitud y procedimientos): 20% desglosado en: - Material elaborado por el alumno/a - Trabajo en el aula - Trabajos recogidos mediante plataformas informáticas o físicamente. |
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN | En 1ºESO haremos al menos dos exámenes por evaluación, siendo uno de ellos trimestral (con todos los contenidos correspondientes a la evaluación). Dicho examen trimestral se tendrá en cuenta con un 50% de la nota de exámenes. En el caso de hacer únicamente dos exámenes el peso será 60% el trimestral y 40% el otro examen. |
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS | No se recuperan los exámenes, se recupera la evaluación. |
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS | Quien suspenda la primera evaluación podrá recuperarla en un examen elaborado para tal fin por el profesor correspondiente. Lo mismo sucederá con la segunda y la tercera evaluación. La nota de la recuperación se obtendrá aplicando los porcentajes del 80% y 20% a los que se alude en la calificación de la evaluación. |
EXAMEN FINAL DE JUNIO. EVALUACIÓN ORDINARIA | Los alumnos con dos o más evaluaciones suspensas deberán presentarse al examen ordinario de toda la materia. Los alumnos con una evaluación suspensa, tendrán que presentarse al examen ordinario con únicamente la materia de la evaluación no superada. La nota final se obtendrá como media de las tres evaluaciones. En ambos casos se tendrá en cuenta el 20% correspondiente al trabajo personal realizado por el alumno y obtener una calificación final igual o mayor que 5. |
La asignatura de Matemáticas es una asignatura de tipo Troncal que se estudia en 2º de ESO y debe ser cursada por todos los alumnos.
NOTA FINAL | La nota final será la media aritmética de las notas obtenidas en las evaluaciones, siempre que las tres estén aprobadas. En cada evaluación se redondeará la nota media, pasando las notas con decimal 5 o superior al entero siguiente. |
NOTA DE CADA EVALUACIÓN | Controles escritos, exámenes: 80% Otros (actitud y procedimientos): 20% desglosado en: - Material elaborado por el alumno/a - Trabajo en el aula - Trabajos recogidos mediante plataformas informáticas o físicamente. |
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN | En 2ºESO haremos al menos dos exámenes por evaluación, siendo uno de ellos trimestral (con todos los contenidos correspondientes a la evaluación). Dicho examen trimestral se tendrá en cuenta con un 50% de la nota de exámenes. En el caso de hacer únicamente dos exámenes el peso será 60% el trimestral y 40% el otro examen. |
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS | No se recuperan los exámenes, se recupera la evaluación. |
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS | Quien suspenda la primera evaluación podrá recuperarla en un examen elaborado para tal fin por el profesor correspondiente. Lo mismo sucederá con la segunda y la tercera evaluación. La nota de la recuperación se obtendrá aplicando los porcentajes del 80% y 20% a los que se alude en la calificación de la evaluación. |
EXAMEN FINAL DE JUNIO. EVALUACIÓN ORDINARIA | Los alumnos con dos o más evaluaciones suspensas deberán presentarse al examen ordinario de toda la materia. Los alumnos con una evaluación suspensa, tendrán que presentarse al examen ordinario con únicamente la materia de la evaluación no superada. La nota final se obtendrá como media de las tres evaluaciones. En ambos casos se tendrá en cuenta el 20% correspondiente al trabajo personal realizado por el alumno y obtener una calificación final igual o mayor que 5. |
La asignatura de Matemáticas es una asignatura de tipo Troncal que se estudia en 3º de ESO y debe ser cursada por todos los alumnos.
NOTA FINAL | La nota final será la media aritmética de las notas obtenidas en las evaluaciones, siempre que las tres estén aprobadas. En cada evaluación se redondeará la nota media, pasando las notas con decimal 5 o superior al entero siguiente. |
NOTA DE CADA EVALUACIÓN | Controles escritos, exámenes: 85% Otros (actitud y procedimientos): 15% desglosado en: - Material elaborado por el alumno/a (cuaderno) - Trabajo de refuerzo o investigación - Trabajo diario para casa - Trabajo en el aula |
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN | Haremos al menos dos exámenes por evaluación, siendo uno de ellos trimestral (con todos los contenidos correspondientes a la evaluación). Dicho examen se tendrá en cuenta con un 50% como mínimo de la nota del apartado de exámenes. En el caso de hacer únicamente dos exámenes el peso será 60% el trimestral y 40% el otro examen. |
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS | No se recuperan los exámenes, se recupera la evaluación. |
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS | Quien suspenda la primera evaluación podrá recuperarla en un examen elaborado para tal fin por el profesor correspondiente. Lo mismo sucederá con la segunda y la tercera evaluación. La nota de la recuperación se obtendrá aplicando los porcentajes del 85% y 15% a los que se alude en la calificación de la evaluación. |
EXAMEN FINAL DE JUNIO. EVALUACIÓN ORDINARIA | Los alumnos con dos o más evaluaciones suspensas deberán presentarse al examen ordinario de toda la materia. Los alumnos con una evaluación suspensa, podrán elegir entre presentarse al examen ordinario con toda la materia o únicamente con la de la evaluación no superada. La nota final se obtendrá como media de las tres evaluaciones. En ambos casos se tendrá en cuenta el 15% correspondiente al trabajo personal realizado por el alumno y obtener una calificación final igual o mayor que 5. |
La asignatura de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas es una asignatura de tipo Troncal que se estudia en 4º de ESO y debe ser cursada por los alumnos de la opción de Enseñanzas Académicas.
NOTA FINAL | La nota final será la media aritmética de las notas obtenidas en las evaluaciones, siempre que las tres estén aprobadas. En cada evaluación se redondeará la nota media, pasando las notas con decimal 5 o superior al entero siguiente. |
NOTA DE CADA EVALUACIÓN | Controles escritos, exámenes: 85% Otros: 15% desglosado en: - Material elaborado por el alumno/a (cuaderno) - Trabajo de refuerzo o investigación - Trabajo diario para casa - Trabajo en el aula |
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN | Haremos al emnos dos exámenes por evaluación, siendo uno de ellos trimestral (con todos los contenidos correspondientes a la evaluación). Dicho examen se tendrá en cuenta con un 50% como mínimo, de la nota del apartado de exámenes. En el caso de hacer únicamente dos exámenes el peso será 60% el trimestral y 40% el otro examen. |
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS | No se recuperan los exámenes, se recupera la evaluación. |
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS | Quien suspenda la primera evaluación podrá recuperarla en un examen elaborado para tal fin por el profesor correspondiente. Lo mismo sucederá con la segunda y la tercera evaluación. La nota de la recuperación se obtendrá aplicando los porcentajes del 85% y 15% a los que se alude en la calificación de la evaluación. |
EXAMEN FINAL DE JUNIO. EVALUACIÓN ORDINARIA | Los alumnos con dos o más evaluaciones suspensas deberán presentarse al examen ordinario de toda la materia. Los alumnos con una evaluación suspensa, podrán elegir entre presentarse al examen ordinario con toda la materia o únicamente con la de la evaluación no superada. La nota final se obtendrá como media de las tres evaluaciones. En ambos casos se tendrá en cuenta el 15% correspondiente al trabajo personal realizado por el alumno y obtener una calificación final igual o mayor que 5. |
La asignatura de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas es una asignatura de tipo Troncal que se estudia en 4º de ESO y debe ser cursada por los alumnos de la opción de Enseñanzas Aplicadas.
NOTA FINAL | La nota final será la media aritmética de las notas obtenidas en las evaluaciones, siempre que las tres estén aprobadas. En cada evaluación se redondeará la nota media, pasando las notas con decimal 5 o superior al entero siguiente. |
NOTA DE CADA EVALUACIÓN | Controles escritos, exámenes: 80% Otros (actitud y procedimientos): 20% desglosado en: - Material elaborado por el alumno/a - Trabajo en casa - Trabajo recogido mediante plataformas informáticas - Trabajo en el aula |
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN | Se realizarán tres exámenes por evaluación, ninguno de ellos será trimestral. En este caso, la nota correspondiente al apartado de exámenes, es la nota media de los exámenes realizados en dicha evaluación. |
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS | No se recuperan los exámenes, se recupera la evaluación. |
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS | Quien suspenda la primera evaluación podrá recuperarla en un examen elaborado para tal fin por el profesor correspondiente. Lo mismo sucederá con la segunda y la tercera evaluación. La nota de la recuperación se obtendrá aplicando los porcentajes del 80% y 20% a los que se alude en la calificación de la evaluación. |
EXAMEN FINAL DE JUNIO. EVALUACIÓN ORDINARIA | Los alumnos con dos o más evaluaciones suspensas deberán presentarse al examen ordinario de toda la materia. Los alumnos con una evaluación suspensa, podrán elegir entre presentarse al examen ordinario con toda la materia o únicamente con la de la evaluación no superada. La nota final se obtendrá como media de las tres evaluaciones. En ambos casos se tendrá en cuenta el 20% correspondiente al trabajo personal realizado por el alumno y obtener una calificación final igual o mayor que 5. |
La asignatura de Matemáticas I es una materia de tipo Troncal que se estudia en 1º de Bachillerato y está dirigida a los alumnos de la modalidad de Ciencias.
NOTA FINAL | La nota final será la media aritmética de las notas obtenidas en las evaluaciones, siempre que las tres estén aprobadas. En cada evaluación se redondeará la nota media, pasando las notas con decimal 5 o superior al entero siguiente. |
NOTA DE CADA EVALUACIÓN | Controles escritos, exámenes: 90% Otros (actitud y procedimientos): 10% desglosado en: - Material elaborado por el alumno/a - Trabajo de refuerzo o investigación - Trabajo diario en casa - Trabajo en el aula - Trabajo recogido mediante diferentes plataformas informáticas |
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN | Los alumnos tendrán al menos dos exámenes en la primera y en la tercera evaluación, siendo uno de ellos trimestral (con todos los contenidos correspondientes a la evaluación). Dicho examen se valorará con al menos un 50% de la nota del apartado de exámenes. En el caso de hacer únicamente dos exámenes, el peso será 60% el trimestral, y 40% el otro examen. En la segunda evaluación, se harán tres exámenes, siendo uno de ellos trimestral (con todos los contenidos de la evaluación) que se valorará con un 50% de la nota del apartado correspondiente a exámenes. Otro de los exámenes será una pruena especial de derivadas, la cual se valorará con un 25% de la nota correspondiente a exámenes. |
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS | No se recuperan los exámenes, se recupera la evaluación. |
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS | Quien suspenda la primera evaluación podrá recuperarla en una prueba elaborada a tal efecto en el trimestre siguiente. Análogamente sucede con la segunda y la tercera evaluación. La nota de la recuperación se obtendrá aplicando los porcentajes del 90% y 10% a los que se alude en la calificación de la evaluación. Podrán subir nota los alumnos que estén aprobados presentándose al examen propuesto para tal fin. Se puede subir la nota en las tres evaluaciones, con la posibilidad de entregar o no el examen. En caso de que se entregue, si la nota es inferior no se tomará en cuenta y si es superior, sustituirá a la anterior. |
EXAMEN FINAL DE JUNIO. EVALUACIÓN ORDINARIA | Los alumnos con dos o más evaluaciones suspensas deberán presentarse al examen ordinario de toda la materia, para aprobar la asignatura será necesario obtener una calificación igual o mayor que 5. Los alumnos con una evaluación suspensa, podrán elegir entre presentarse al examen ordinario con toda la materia o únicamente con la materia de la evaluación no superada. En el primer caso deberán obtener una calificación igual o mayor que 5 en el examen ordinario y en el segundo caso se hará media aritmética de la nota de las evaluaciones. |
PRUEBA EXTRAORDINARIA | En Junio, el departamento elaborará una prueba para la evaluación extraordinaria común con todos los contenidos del curso donde deberá obtenerse una calificación global igual o superior a 5 para aprobar la asignatura. |
La asignatura de Matemáticas es una materia de tipo Troncal que se estudia en 2º de Bachillerato y está dirigida a los alumnos de la modalidad de Ciencias.
NOTA FINAL | La nota final será la media aritmética de las notas obtenidas en las evaluaciones, siempre que las tres estén aprobadas. La nota media se redondeará, pasando las notas con decimal 5 o superior al entero siguiente. Los alumnos que hayan aprobado el curso por evaluaciones podrán realizar un examen global. Dicho examen global podrá subir su calificación final de curso hasta un punto, siempre y cuando obtengan una nota igual o mayor que 7 en dicho examen. |
NOTA DE CADA EVALUACIÓN | Controles escritos, exámenes: 90% Otros (actitud y procedimientos): 10% desglosado en: - Material elaborado por el alumno/a (cuaderno) - Trabajo de refuerzo o investigación - Trabajo diario en casa (deberes) - Trabajo en el aula - Trabajo recogido mediante diferentes plataformas informáticas |
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN | Los alumnos tendrán al menos dos exámenes por evaluación, siendo uno de ellos trimestral (con todos los contenidos correspondientes a la evaluación). Dicho examen se valorará como un 50% de la nota del apartado de exámenes. En el caso de hacer únicamente dos exámenes el peso será 60% el trimestral, y 40% el otro examen. |
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS | No se recuperan los exámenes, se recupera la evaluación. |
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS | Quien suspenda la primera evaluación podrá recuperarla en una prueba elaborada a tal efecto en el trimestre siguiente. Análogamente sucede con la segunda y la tercera evaluación. La nota del examen será la nueva nota de la evaluación. Podrán subir nota los alumnos que estén aprobados presentándose al examen propuesto para tal fin. Se puede subir la nota en las tres evaluaciones, con la posibilidad de entregar o no el examen. En caso de que se entregue, si la nota es inferior no se tomará en cuenta y si es superior, sustituirá a la anterior. |
EXAMEN FINAL DE MAYO | Los alumnos con dos o más evaluaciones suspensas deberán presentarse al examen ordinario de toda la materia, para aprobar la asignatura será necesario obtener una calificación igual o mayor que 5. Los alumnos con una evaluación suspensa, podrán elegir entre presentarse al examen ordinario con toda la materia o únicamente con la materia de la evaluación no superada. En el primer caso deberán obtener una calificación igual o mayor que 5 en el examen ordinario y en el segundo caso se hará media aritmética de la nota de las evaluaciones. |
PRUEBA EXTRAORDINARIA | En Junio, el departamento elaborará una prueba para la evaluación extraordinaria con todos los contenidos del curso donde deberá obtenerse una calificación global igual o superior a 5 para aprobar la asignatura. |
La asignatura de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales es una materia de tipo Troncal que se estudia en 1º de Bachillerato y está dirigida a los alumnos de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.
NOTA FINAL | la nota final del curso será le media aritmética de las tres evaluaciones siempre y cuando estén todas ellas aprobadas. Se realizará un redondeo en las notas medias, pasando las notas con decimal 5 o superior al decimal siguiente. |
NOTA DE CADA EVALUACIÓN | Controles escritos, exámenes: 90% Otros (actitud y procedimientos): 10% desglosado en: - Material elaborado por el alumno/a - Trabajo de refuerzo o investigación - Trabajo diario en casa (deberes) - Trabajo en el aula - Trabajo recogido mediante diferentes plataformas informáticas |
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN | Los alumnos tendrán al menos dos exámenes en la primera y dos en la segunda evaluación, siendo uno de ellos trimestral (con todos los contenidos correspondientes a la evaluación). Dicho examen se valorará con un 60% de la nota del apartado de exámenes. En el caso de hacer únicamente dos exámenes el peso será 60% el trimestral y 40% el otro examen. En la tercera evaluación,s e harán tres exámenes, siendo uno de ellos trimestral (con todos los contenidos de la evaluación) que se valorará con un 50% del apartado correspondiente a exámenes. En esta tercera evaluación se elaborará una prueba especial de derivadas, la cual se valorará con un 25% de la nota correspondiente a exámenes de dicha evaluación. |
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS | No se recuperan los exámenes, se recupera la evaluación. |
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS | Quien suspenda la primera evaluación podrá recuperarla en una prueba elaborada a tal efecto en el trimestre siguiente. La nota de la recuperación se obtendrá aplicando los porcentajes del 90% y 10% a los que se alude en la calificación de la evaluación. Podrán subir nota los alumnos que estén aprobados presentándose al examen propuesto para tal fin. Se puede subir la nota en las tres evaluaciones, con la posibilidad de entregar o no el examen. En caso de que se entregue, si la nota es inferior no se tomará en cuenta y si es superior, sustituirá a la anterior. |
EXAMEN FINAL DE JUNIO | Los alumnos con dos o más evaluaciones suspensas deberán presentarse al examen ordinario de toda la materia, para aprobar la asignatura será necesario obtener una calificación igual o mayor que 5. Los alumnos con una evaluación suspensa, podrán elegir entre presentarse al examen ordinario con toda la materia o únicamente con la materia de la evaluación no superada. En el primer caso deberán obtener una calificación igual o mayor que 5 en el examen ordinario y en el segundo caso se hará media aritmética de la nota de las evaluaciones. |
PRUEBA EXTRAORDINARIA | En Junio, el departamento elaborará una prueba para la evaluación extraordinaria con todos los contenidos del curso donde deberá obtenerse una calificación global igual o superior a 5 para aprobar la asignatura. |
La asignatura de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales es una materia de tipo Troncal que se estudia en 2º de Bachillerato y está dirigida a los alumnos de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.
NOTA FINAL | La nota final del curso será le media aritmética de las tres evaluaciones siempre y cuando estén todas ellas aprobadas. Se realizará un redondeo en las notas medias, pasando las notas con decimal 5 o superior al decimal siguiente. Los alumnos que hayan aprobado el curso por evaluaciones podrán realizar un examen global. Dicho examen global podrá subir su calificación final de curso hasta un punto, siempre y cuando obtengan una nota igual o mayor que 7 en dicho examen. |
NOTA DE CADA EVALUACIÓN | Controles escritos, exámenes: 90% Otros (actitud y procedimientos): 10% desglosado en: - Material elaborado por el alumno/a - Trabajo de refuerzo o investigación - Trabajo diario en casa (deberes) - Trabajo en el aula - Trabajo recogido mediante diferentes plataformas informáticas |
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN | Los alumnos tendrán al menos dos exámenes por evaluación, siendo uno de ellos trimestral (con todos los contenidos correspondientes a la evaluación). Dicho examen se valorará con un 50% de la nota correspondiente al apartado de exámenes. En el caso de hacer únicamente dos exámenes el peso será 60% el trimestral, y 40% el otro examen. |
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS | No se recuperan los exámenes, se recupera la evaluación. |
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS | Quien suspenda la primera evaluación podrá recuperarla en una prueba elaborada a tal efecto en el trimestre siguiente. Análogamente sucede con la segunda y la tercera evaluación. La nota del examen será la nueva nota de la evaluación. Podrán subir nota los alumnos que estén aprobados presentándose al examen propuesto para tal fin. Se puede subir la nota en las tres evaluaciones, con la posibilidad de entregar o no el examen. En caso de que se entregue, si la nota es inferior no se tomará en cuenta y si es superior, sustituirá a la anterior. |
EXAMEN FINAL DE MAYO | Los alumnos con dos o más evaluaciones suspensas deberán presentarse al examen ordinario de toda la materia, para aprobar la asignatura será necesario obtener una calificación igual o mayor que 5. Los alumnos con una evaluación suspensa, podrán elegir entre presentarse al examen ordinario con toda la materia o únicamente con la materia de la evaluación no superada. En el primer caso deberán obtener una calificación igual o mayor que 5 en el examen ordinario y en el segundo caso se hará media aritmética de la nota de las evaluaciones. |
PRUEBA EXTRAORDINARIA | En Junio, el departamento elaborará una prueba para la evaluación extraordinaria con todos los contenidos del curso donde deberá obtenerse una calificación global igual o superior a 5 para aprobar la asignatura. |
La asignatura de Matemáticas es una asignatura de tipo optativa que se estudia en 1º de ESO y debe ser cursada por todos los alumnos que presenten dificultades en matemáticas.
NOTA FINAL | La nota final será la media aritmética de las notas obtenidas en las evaluaciones, siempre que las tres estén aprobadas. En cada evaluación se redondeará la nota media, pasando las notas con decimal 5 o superior al entero siguiente. |
NOTA DE CADA EVALUACIÓN | 40% Trabajo en el aula y trabajo recogido mediante plataformas informáticas 60% la nota obtenida en los exámenes. |
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN | Se harán tres exámenes por evaluación. |
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS | No se recuperan los exámenes, se recupera la evaluación. |
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS | Los alumnos podrán recuperar las evaluaciones suspensas con un examen elaborado por el profesor para tal fin. Para la calificación se tendrán en cuenta los porcentajes del 60% y 40% a los que se refieren los criterios de calificación. |
EXAMEN FINAL DE JUNIO | Los alumnos con dos o más evaluaciones suspensas deberán presentarse al examen ordinario de toda la materia. Los alumnos con una evaluación suspensa, tendrán que presentarse al examen ordinario con únicamente la materia de la evaluación no superada. La nota final se obtendrá como media de las tres evaluaciones. En ambos casos se tendrá en cuenta el 40% correspondiente al trabajo personal realizado por el alumno y obtener una calificación final igual o mayor que 5. |
La asignatura de Matemáticas es una asignatura de tipo optativa que se estudia en 2º de ESO y debe ser cursada por todos los alumnos que tengan pendientes las matemáticas de 1º ESO.
NOTA FINAL | La nota final será la media aritmética de las notas obtenidas en las evaluaciones, siempre que las tres estén aprobadas. Se hará un redondeo matemático en la nota media de cada trimestre, pasando las notas con decimal a 5 o superior entero siguiente. |
NOTA DE CADA EVALUACIÓN | 40% Trabajo en el aula y trabajo recogido mediante plataformas informáticas 60% la nota obtenida en los exámenes. |
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN | Se harán tres exámenes por evaluación. |
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS | No se recuperan los exámenes, se recupera la evaluación. |
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS | Los alumnos podrán recuperar las evaluaciones suspensas con un examen elaborado por el profesor para tal fin. Para la calificación se tendrán en cuenta los porcentajes del 60% y 40% a los que se refieren los criterios de calificación. |
EXAMEN FINAL DE JUNIO | Los alumnos con dos o más evaluaciones suspensas deberán presentarse al examen ordinario de toda la materia. Los alumnos con una evaluación suspensa, tendrán que presentarse al examen ordinario con únicamente la materia de la evaluación no superada. La nota final se obtendrá como media de las tres evaluaciones. En ambos casos se tendrá en cuenta el 40% correspondiente al trabajo personal realizado por el alumno y obtener una calificación final igual o mayor que 5. |
La asignatura de Matemáticas es una asignatura de tipo optativa que se estudia en 3º de ESO y debe ser cursada por todos los alumnos que tengan pendientes las matemáticas de 2º ESO.
NOTA FINAL | La nota final será la media aritmética de las notas obtenidas en las evaluaciones, siempre que las tres estén aprobadas. Se hará un redondeo matemático en la nota media de cada trimestre, pasando las notas con decimal a 5 o superior entero siguiente. |
NOTA DE CADA EVALUACIÓN | 40% Trabajo en el aula y trabajo recogido mediante plataformas informáticas 60% la nota obtenida en los exámenes. |
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN | Se harán tres exámenes por evaluación. |
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS | No se recuperan los exámenes, se recupera la evaluación. |
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS | Los alumnos podrán recuperar las evaluaciones suspensas con un examen elaborado por el profesor para tal fin. Para la calificación se tendrán en cuenta los porcentajes del 60% y 40% a los que se refieren los criterios de calificación. |
EXAMEN FINAL DE JUNIO | Los alumnos con dos o más evaluaciones suspensas deberán presentarse al examen ordinario de toda la materia. Los alumnos con una evaluación suspensa, tendrán que presentarse al examen ordinario con únicamente la materia de la evaluación no superada. La nota final se obtendrá como media de las tres evaluaciones. En ambos casos se tendrá en cuenta el 40% correspondiente al trabajo personal realizado por el alumno y obtener una calificación final igual o mayor que 5. |
El interés formativo de la materia reside en su contribución a desarrollar en el alumno el gusto por la ciencia, por el desarrollo tecnológico, el método científico, todo ello a través de contenidos tan atractivos para el adolescente como son los temas astronómicos. Su fin es ir abriendo las perspectivas del alumno haciéndole mirar mucho más allá de su realidad inmediata: hacia las estrellas, hasta los límites del Sistema Solar, hasta el borde de nuestra galaxia, incluso hasta los límites del Universo. A lo largo de este camino, el alumno tendrá la oportunidad de hacerse las preguntas que también se hicieron los primeros Astrónomos. En definitiva, la humanidad ha intentado dar respuesta a muchos de los grandes interrogantes que han ocupado el pensamiento de los seres humanos.
A esta materia se le dará un enfoque de aprendizaje fundamentalmente activo, práctico y participativo, en la que se combinarán las explicaciones del profesor con debates suscitados en el aula, así como con el uso de las nuevas tecnologías, y también con salidas.
Hoy en día las matemáticas aportan al alumnado destrezas y capacidad fundamentales como son la capacidad de planificación para resolver un problema, la organización mental de soluciones, la búsqueda de alternativas y, sobretodo, el fomento del espíritu crítico. Además, promueven en el alumnado la curiosidad por las carreras STEM y les permite estar mejor formados para perfiles profesionales relacionados con la ciencia y la tecnología.
La presente materia está diseñada para su oferta en 4º de ESO. Por ello, los contenidos se han seleccionado a partir de las Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas del mencionado curso, dando un enfoque mucho más práctico, conteniendo y ampliando en algún caso, estos contenidos, además de afianzar los conocimientos previos. Resumiendo podríamos decir que se pretende contestar a la popular pregunta ¿para qué sirven las matemáticas?
Hemos acordado calificar a los alumnos que cursen Proyecto en Investigación Científica y Tecnológica. Taller de matemáticas 4º eso, del siguiente modo:
Para la nota final de cada trimestre, una vez aplicados los porcentajes anteriores, se procederá a un redondeo matemático, es decir, si el decimal es 5 o superior se pasará la nota al entero siguiente.
La nota final de curso se obtendrá como media de las tres evaluaciones, siempre y cuando estén las tres aprobadas.
Los alumnos con Matemáticas de 1º ESO o matemáticas de 2º ESO pendientes pueden recuperar la asignatura como sigue:
Los alumnos con Recuperación de Matemáticas de 1º de ESO pendiente se les aplicará los mismos criterios que a los pendientes de Matemáticas de 1º ESO.
Los alumnos con Recuperación de Matemáticas de 2º de ESO pendiente se les aplicará los mismos criterios que a los pendientes de Matemáticas de 2º ESO.
Los alumnos con Matemáticas de 3º de ESO pendientes, pueden recuperar la asignatura de la siguiente manera: aprobando la 1ª y 2ª evaluación de las Matemáticas de 4º ESO que estén cursando actualmente la misma nota que en la de cuarto. En el caso de no aprobar ambas evaluaciones, tendrán la oportunidad de recuperar pendientes mediante dos exámenes parciales. Para la preparación de dichos exámenes, el alumno entregará a su profesor y de forma periódica, una serie de ejercicios establecidos por el departamento. La calificación final se obtendrá de la siguiente forma: 90 % media de exámenes parciales, 10 % nota trabajos, ejercicios entregados. Si la calificación obtenida fuera menor que 5, tendrán la oportunidad de realizar un examen global y en este caso, la calificación se obtendrá aplicando 90 % nota del examen global y 10 % nota trabajos entregados.
Las fechas de los exámenes serán las siguientes:
Los alumnos que se encuentran matriculados en algunos de los cursos de PMAR recuperarán la asignatura pendiente de matemáticas si aprueban el ámbito científico tecnológico del curso actual, desde el momento en que aprueben la primera y la segunda evaluación.
Los alumnos con Matemáticas I y Matemáticas aplicadas a las CCSS I pendiente de 1º de Bachillerato no tienen este curso clases de recuperación. Se valorará con un 10% el trabajo realizado en casa, que irán entregando periódicamente a su profesor y con un 90% el resultado de los exámenes.
Habrá dos exámenes parciales y uno final, las fechas de exámenes serán las siguientes:
Los alumnos podrán aprobar por parciales, pudiéndose compensar uno con otro a través de la media aritmética entre ambos parciales. En otro caso, el alumno tendrá que realizar el examen final.
Los contenidos por parciales son los siguientes:
1º Bachillerato Ciencias Naturales:
1º Bachillerato Ciencias Sociales:
Para 1º de bachillerato se elaborará una prueba extraordinaria con todos los contenidos de la asignatura pendiente en el mes de Junio, en las fechas que establezca Jefatura de Estudios.
Diseño y mantenimiento web: esther@lomasweb.es