Departamento de Geografía e Historia

Departamento de Geografía e Historia

Miembros del Departamento, cursos que imparten y horarios de atención a padres y madres

Curso 2022/23

  • IGOR SALVADOR ARDEO
    • Cursos que imparte: 2º ESO B, C, D, E, F, G (sección); 3º E y 3º F ESO (sección); 2ºB BACH y 2ºD BACH
    • Horario de Atención: Jueves de 08:20 a 09:15 h.
  • CARLOS JAVIER MILLÁN BENAYAS
    • Cursos que imparte: 2ºA ESO, Taller de Ajedrez 2º ESO, 2ºA BACH, 2ºC BACH, 2ºD BACH
    • Horario de Atención: Lunes de 13:30 a 14:20 h.
  • ROBERTO ÚBEDA MARTÍN
    • Cursos que imparte: 1ºD; 2ºB BACH; 2ºD BACH
    • Horario de Atención: Jueves de 13:25 a 14:20 h.
  • CRISTINA MARCOS LÓPEZ
    • Cursos que imparte: 1ºB, 1ºE, 2ºB, 2ºG, 3ºB, 3ºD
    • Horario de Atención: Martes de 13:25 a 14:20 h.
  • Mª JOSÉ REDONDO SEDEÑO
    • Cursos que imparte: 1ºC ESO, 1ºF ESO, 4ºB ESO, 1ºCB BACH, 1ºDB BACH, atención a pendientes.
    • Horario de Atención: Jueves de 9:15 a 10:10 h.
  • MARIA OLLOQUI REDONDO
    • Cursos que imparte: 1°ESO A, B, C, D, , F (sección); 2ºESO C (programa); 2ºESO E (programa); 4ºE y 4ºF
    • Horario de Atención: Jueves 13:25 a 14:20 h.
  • JESÚS VEGA ACERO
    • Cursos que imparte: 1º A ESO, 2º D ESO, 2º F ESO, 4ºA ESO, 4ºC ESO, 4ºD ESO
    • Horario de Atención: Jueves de 09:15 a 10:10 h.
  • MARÍA BELÉN IGLESIAS HERNÁNDEZ
    • Cursos que imparte: 3º A ESO; 3ºC ESO; 1º C/D/E BTO; 2º C BTO; 2º B/D BTO
    • Horario de Atención: Jueves de 12:30 a 13:25 h.

Se atenderá siempre con cita previa.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE EL DEPARTAMENTO

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • El libro de texto utilizado es Geografía e Historia 1º ESO (Editorial Santillana, 2022)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

NOTA FINAL La media aritmética de las tres evaluaciones, siempre y cuando en ninguna tenga una nota inferior a 3. Se considerará la asignatura aprobada cuando la media sea igual o superior a 5.
NOTA DE CADA EVALUACIÓN 30% participación en clase mediante la realización de actividades prácticas, trabajos, realización de mapas, cuaderno, lecturas, situaciones de aprendizaje etc.
70% exámenes escritos, que recogerán tanto saberes básicos como destrezas.
Se considerará que una evaluación está aprobada cuando la media ponderada entre ambos conceptos sea, al menos, de 5.
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN Se realizarán al menos dos pruebas escritas por evaluación. Asimismo se realizarán controles o preguntas sobre mapas físicos y/o políticos.
En 1º de ESO las faltas de ortografía en exámenes, escritos y trabajos se penalizan de la siguiente manera: cada falta o tres tildes suponen 0,2 puntos hasta un máximo de 2 puntos, pudiendo recuperar la nota perdida mediante una tarea específica de ortografía.
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS No se recuperan parciales sueltos. Si un alumno falta a un examen, deberá justificar debidamente su ausencia el día de su reincorporación para realizarlo. En caso contrario, será calificado con NO PRESENTADO en la prueba.
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS Se recupera la evaluación suspensa antes de la calificación de la siguiente evaluación a través de una prueba escrita de los contenidos de dicha evaluación.
Además de dicho examen se harán tareas de recuperación que supondrá una mejora en la calificación final de hasta un máximo de 1,5 puntos siempre y cuando la nota de la prueba global sea igual o superior a 3.
Debe obtenerse una calificación mínima de 5 para considerarse aprobada.
EXAMEN FINAL DE LA CONVOCATORIA ORDINARIA Si la media de las tres evaluaciones es inferior a 5 o tiene menos de 3 en alguna de ellas, el alumno se examinará de los contenidos de las evaluaciones pendientes. Si tiene suspensas tres evaluaciones realizará una prueba global. Para considerar que la asignatura ha sido superada debe haber obtenido un mínimo de 5.

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • El libro de texto utilizado es Geografía e Historia 2º ESO (Editorial Anaya, 2015)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

NOTA FINAL La media aritmética de las tres evaluaciones, siempre y cuando en ninguna tenga una nota inferior a 3, Se considerará la asignatura aprobada cuando la media sea igual o superior a 5.
NOTA DE CADA EVALUACIÓN 30% participación en clase, realización de actividades prácticas, trabajos, actividades con mapas, cuaderno, lecturas,etc.
70% exámenes escritos.
Se considerará que una evaluación está aprobada cuando la media ponderada entre ambos conceptos sea, al menos, de 5.
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN Se realizarán al menos dos pruebas escritas por evaluación. Asimismo se realizarán controles o preguntas sobre mapas físicos y/o políticos.
En 1º y 2º de ESO las faltas de ortografía en exámenes, escritos y trabajos se penalizan de la siguiente manera: cada falta o tres tildes suponen 0,2 puntos hasta un máximo de 2 puntos, pudiendo recuperar la nota perdida mediante una tarea específica de ortografía.
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS No se recuperan parciales sueltos. Asimismo, solo se repetirán exámenes a alumnos que justifiquen su ausencia debidamente. En caso contrario, serán calificados con un NO PRESENTADO en esa prueba.
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS Se recupera la evaluación suspensa antes de la calificación de la siguiente evaluación a través de una prueba escrita de los contenidos de dicha evaluación.
Además de dicho examen se harán tareas de recuperación que supondrá una mejora en la calificación final de hasta un máximo de 1,5 puntos siempre y cuando la nota de la prueba global sea igual o superior a 3.
Debe obtenerse una calificación mínima de 5 para considerarse aprobada.
PRUEBA FINAL Para aprobar el curso será necesario haber aprobado o recuperado las tres evaluaciones. En caso contrario, el alumno deberá presentarse a una prueba final. En dicho ejercicio, en el caso de tener las tres evaluaciones pendientes, realizará una prueba global; en el caso de tener una o dos evaluaciones pendientes con una nota inferior a 3, realizará una prueba de esas evaluaciones. En cualquiera de los casos, deberá obtener una calificación mínima de 5.

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • El libro de texto utilizado es Geografía e Historia 3º ESO (Editorial Santillana, 2022)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

NOTA FINAL La media aritmética de las tres evaluaciones, siempre y cuando en ninguna tenga una nota inferior a 3. Se considerará la asignatura aprobada cuando la media sea igual o superior a 5.
NOTA DE CADA EVALUACIÓN 30% participación en clase mediante la realización de actividades prácticas, trabajos, realización de mapas, cuaderno, lecturas, situaciones de aprendizaje etc.
70% exámenes escritos, que recogerán tanto saberes básicos como destrezas.
Se considerará que una evaluación está aprobada cuando la media ponderada entre ambos conceptos sea, al menos, de 5.
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN Se realizarán al menos dos pruebas escritas por evaluación. Asimismo se realizarán controles o preguntas sobre mapas físicos y/o políticos.
En 3º de ESO las faltas de ortografía en exámenes, escritos y trabajos se penalizan de la siguiente manera: cada falta o tres tildes suponen 0,2 puntos hasta un máximo de 2 puntos.
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS No se recuperan parciales sueltos. Si un alumno falta a un examen, deberá justificar debidamente su ausencia el día de su reincorporación para realizarlo. En caso contrario, será calificado con NO PRESENTADO en la prueba.
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS Se recupera la evaluación suspensa antes de la calificación de la siguiente evaluación a través de una prueba escrita de los contenidos de dicha evaluación.
Además de dicho examen se harán tareas de recuperación que supondrá una mejora en la calificación final de hasta un máximo de 1,5 puntos siempre y cuando la nota de la prueba global sea igual o superior a 3.
Debe obtenerse una calificación mínima de 5 para considerarse aprobada.
EXAMEN FINAL DE LA CONVOCATORIA ORDINARIA Si la media de las tres evaluaciones es inferior a 5 o tiene menos de 3 en alguna de ellas, el alumno se examinará de los contenidos de las evaluaciones pendientes. Si tiene suspensas tres evaluaciones realizará una prueba global. Para considerar que la asignatura ha sido superada debe haber obtenido un mínimo de 5.

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • El libro de texto utilizado es Geografía e Historia 4º ESO (Editorial Anaya, 2015)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

NOTA FINAL La media aritmética de las tres evaluaciones, siempre y cuando en ninguna tenga una nota inferior a 3. Se considerará la asignatura aprobada cuando la media sea igual o superior a 5.
NOTA DE CADA EVALUACIÓN 30% participación en clase, realización de actividades prácticas, trabajos, cuaderno, etc.
70% exámenes escritos
Para poder considerar aprobada la evaluación, la media de exámenes ha de ser igual o superior a 3. En caso contrario, la nota máxima del alumno será 4.
Se considerará que una evaluación está aprobada cuando la media ponderada entre ambos conceptos sea, al menos, de 5 (respetando siempre el anterior criterio).
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN Se realizarán al menos dos pruebas escritas por evaluación.
Se tendrá en cuenta la correcta expresión y ortografía, aplicando un criterio de bajada de nota de 0.2 puntos por cada falta o tres tildes, hasta un máximo de 1 punto.
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS No se recuperan parciales sueltos. Asimismo, solo se repetirán exámenes a alumnos que justifiquen su ausencia debidamente. En caso contrario, serán calificados con un NO PRESENTADO en esa prueba.
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS Se recupera la evaluación suspensa antes de la calificación de la siguiente evaluación a través de una prueba escrita de los contenidos de dicha evaluación, la cual supondrá el 100% de la nota. Debe obtenerse una calificación mínima de 5 para considerarse aprobada.
EXAMEN FINAL DE LA CONVOCATORIA ORDINARIA Si la media de las tres evaluaciones es inferior a 5 o tiene menos de 3 en alguna de ellas, el alumno se examinará de los contenidos de las evaluaciones pendientes. Si tiene suspensas tres evaluaciones realizará una prueba global. Se podrá tener en cuenta la realización y entrega de las actividades que el profesor indique a los alumnos para recuperar la materia, que podrá sumar hasta un máximo de 1,5 Para considerar que la asignatura ha sido superada debe haber obtenido un mínimo de 5.

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • Se trabaja la asignatura con materiales propios del departamento.

INFORMACIÓN SOBRE LA ASIGNATURA

Esta materia permitirá a los alumnos profundizar en los conocimientos adquiridos en Historia en 4º de ESO y lograr comprender, en toda su amplitud, las bases sobre las que se sustentan el mundo y la sociedad actual. Se estudiarán los principales procesos que han modelado el mundo desde el s. XVIII hasta la actualidad. Asimismo, podrán familiarizarse con las fuentes históricas, lo que les ayudará a mejorar su capacidad de relación, análisis, razonamiento y expresión oral y escrita y contar con una sólida base para encarar la materia de Historia de España de 2º de Bachillerato.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

NOTA FINAL La media aritmética de las tres evaluaciones, siempre y cuando en ninguna tenga una nota inferior a 4. Se considerará la asignatura aprobada cuando la media sea igual o superior a 5.
NOTA DE CADA EVALUACIÓN 20% realización de actividades prácticas y trabajos: comentarios de texto, lecturas, situaciones de aprendizaje, etc.
80% exámenes escritos Para poder considerar aprobada la evaluación, la media de exámenes ha de ser igual o superior a 3,5. En caso contrario la nota máxima del alumno será 4.
Se considerará que una evaluación está aprobada cuando la media aritmética sea, al menos, de 5, respetando siempre el anterior criterio.
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN Se realizarán al menos dos pruebas escritas por evaluación. Se tendrá en cuenta la correcta expresión y ortografía, aplicando un criterio de bajada de nota de 0.2 puntos por cada falta o tres tildes, hasta un máximo de 1 punto.
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS No se recuperan parciales sueltos. Si un alumno falta a un examen, deberá justificar debidamente la ausencia al reincorporarse. En caso contrario, será calificado con NO PRESENTADO en dicho examen.
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS Se recupera la evaluación suspensa en el siguiente trimestre y la tercera el día del examen global, a través de una prueba escrita de los contenidos de dicha evaluación, la cual supondrá el 100% de la nota. Debe obtenerse una calificación mínima de 5 para considerarse aprobada.
EXAMEN FINAL ORDINARIO Si la media de las tres evaluaciones es inferior a 5 o si tiene menos de 4 en alguna de ellas, el alumno se examinará de los contenidos de las evaluaciones pendientes. Si tiene suspensas tres evaluaciones realizará una prueba global que supondrá el 100% de la nota. Para aprobar la asignatura la calificación mínima es 5.
PRUEBA EXTRAORDINARIA En las fechas que determine la administración educativa, los alumnos que no hayan aprobado la asignatura en la evaluación ordinaria de junio podrán presentarse a la evaluación extraordinaria. Esta consistirá en una prueba global de la materia suspensa que constituirá el 100% de la nota.

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • Se trabaja la asignatura con materiales propios del departamento.

INFORMACIÓN SOBRE LA ASIGNATURA

La asignatura de Historia de España recoge la evolución histórica de nuestro país desde la prehistoria hasta nuestros días. Es común a todo el bachillerato y de obligada concurrencia en Evau.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

NOTA FINAL La media ponderada de las tres evaluaciones, contando la primera evaluación un 20% y un 40% las dos restantes. Se considerará aprobado el curso cuando la nota obtenida de la correspondiente ponderación entre las tres evaluaciones sea de, al menos, 5. Solo en el caso de una evaluación suspensa con un 4, puede hacer nota media con el resto de las evaluaciones.
NOTA DE CADA EVALUACIÓN Media de los dos ejercicios realizados. Para que se contabilice la nota media es necesaria una nota mínima en ambos de 3,5. Se considerará que una evaluación está aprobada cuando la media ponderada sea, al menos, de 5.
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN Se realizarán dos pruebas escritas por evaluación. Se tendrá en cuenta la correcta expresión y ortografía, aplicando un criterio de bajada de nota de hasta 2 puntos. La nota de los ejercicios será siempre múltiplo de 0,25.
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS No se recuperan parciales sueltos. Si un alumno falta a un examen, deberá justificar debidamente su ausencia el día de su reincorporación para poder realizarlo. En caso contrario, será calificado con No Presentado en dicho examen.
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS Se realiza un examen de recuperación de materia pendiente al terminar la 2ª evaluación. En la tercera evaluación, que en caso de no superarse ni alcanzar una media de las tres evaluaciones al menos de 5, se realizará un examen final ordinario en mayo.
EXAMEN FINAL ORDINARIO Si la media ponderada de las tres evaluaciones es inferior a 5 el alumno se examinará de los contenidos de la evaluación o evaluaciones pendientes. El alumno realizará una prueba global y su calificación de los contenidos examinados será la nota que obtenga en ella si entran todos los contenidos respectivos. Si para el examen el departamento propone una selección de contenidos básicos la nota máxima será la equivalente al porcentaje que supongan dichos contenidos sobre el total (al menos el 65%). Para considerar que la asignatura ha sido superada debe haber obtenido un mínimo de 5.
PRUEBA EXTRAORDINARIA En las fechas que determine la administración educativa los alumnos que no hayan aprobado la asignatura en la evaluación ordinaria de mayo podrán presentarse a la evaluación extraordinaria. Esta consistirá en una prueba global de la materia suspensa que seguirá el formato de las pruebas Evau. Para considerar que la asignatura ha sido superada debe haber obtenido un mínimo de 5.

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • Se trabaja la asignatura con materiales propios del departamento.

INFORMACIÓN SOBRE LA ASIGNATURA

Esta materia estudia la evolución del arte desde la Antigüedad hasta la época contemporánea. No se trata exclusivamente de estudiar obras y autores sino también, y fundamentalmente, de comprender el fenómeno artístico como una manifestación valiosa de los valores y la realidad de cada época histórica. El alumno desarrollará su sensibilidad cultural y artística, así como su capacidad de relación, análisis y comprensión. Se trabaja de manera dinámica y se apuesta por que los alumnos desarrollen trabajos creativos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

NOTA FINAL La media ponderada de las tres evaluaciones. Con motivo de la acumulación selectiva de materia a lo largo del curso el porcentaje de cada evaluación en la ponderación será:
1ªevaluación: 20%
2ª evaluación: 30%
3ª evaluación: 50%
Se considerará aprobado el curso cuando la nota obtenida de la correspondiente ponderación entre las tres evaluaciones sea de, al menos, 5.
NOTA DE CADA EVALUACIÓN 80% pruebas escritas
20% trabajos y actividades. Se debe tener al menos un 5 en este concepto para poder hacer media con los exámenes
Se considerará que una evaluación está aprobada cuando la media ponderada sea, al menos, de 5.
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN Se realizarán dos pruebas preferentemente escritas por evaluación. La primera tendrá un valor del 35% y la segunda tendrá un valor del 65%. Ambas pruebas se ajustarán, en la medida de lo posible, al modelo establecido por la EVAU. Se tendrá en cuenta la correcta expresión y ortografía penalizando del siguiente modo: las dos primeras faltas no descontarán puntuación, pero las siguientes descontarán 0,25 puntos por falta y cinco errores en tildes descontarán 0,5 puntos. Esta penalización ortográfica tendrá un límite de 1,5 puntos.
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS No se recuperan parciales sueltos. Si un alumno falta a un examen, deberá justificar la ausencia debidamente el día de su reincorporación para poder realizarlo. En caso contrario, será calificado con NO PRESENTADO en dicha prueba.
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS Al ser una materia acumulativa, las recuperaciones se realizarán durante el periodo de exámenes de la evaluación ordinaria de mayo. Si la media ponderada entre las tres evaluaciones es igual o superior a 5 (siempre y cuando en cada una de ellas el alumno obtenga al menos la calificación de un 3), el alumno no tendrá que recuperar ninguna evaluación. Si es inferior, podrá realizar un examen de recuperación que incluya los contenidos de las evaluaciones suspensas y para determinar su nota se le aplicará la ponderación señalada en el apartado “nota final”. Este examen de recuperación se ajustará, en la medida de lo posible, al modelo establecido para la Evau.
EXAMEN FINAL DE MAYO Si la media ponderada no da un mínimo de 5 el alumno se examinará de los contenidos de la evaluación o evaluaciones pendientes. En ese caso, se calculará su nota global en base a la ponderación reseñada en el apartado “nota final”. Si tiene suspensas tres evaluaciones el alumno realizará un que se ajustará en lo posible al modelo de Evau La calificación final será la nota que obtenga en ella. Para considerar que la asignatura ha sido superada debe haber obtenido un mínimo de 5.
PRUEBA EXTRAORDINARIA En las fechas que determine la administración educativa, los alumnos que no hayan aprobado la asignatura en la evaluación ordinaria de mayo podrán presentarse a la evaluación extraordinaria. Esta consistirá en una prueba que se ajustará en lo posible al modelo de Evau. Para considerar que la asignatura ha sido superada debe haber obtenido un mínimo de 5.

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • Se trabaja la asignatura con materiales propios del departamento. Se recomienda en todo caso la consulta del manual “Geografía”, de Mª Concepción Muñoz-Delgado, editorial ANAYA (2016).

INFORMACIÓN SOBRE LA ASIGNATURA

En este curso se estudian los aspectos principales de la geografía física, humana y económica de España. Con su estudio los alumnos obtienen una visión más global y completa de nuestro país en todos los aspectos mencionados. Resulta fundamental para poder conocer nuestro inmediato entorno físico así como para entender los procesos económicos, políticos y sociales que dibujan la realidad española actual.

Asimismo, podrán familiarizarse con las fuentes geográficas, lo que les ayudará a mejorar su capacidad de relación, análisis, razonamiento y expresión oral y escrita.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

NOTA FINAL La media de las tres evaluaciones. Con motivo de la acumulación parcial de materia a lo largo del curso el porcentaje de cada evaluación será: 1ªevaluación: 30%
2ª evaluación: 30%
3ª evaluación: 40%
Se considerará aprobada la asignatura cuando la nota obtenida de la correspondiente ponderación entre las tres evaluaciones sea, al menos, 5.
NOTA DE CADA EVALUACIÓN 75% pruebas escritas
25% trabajos y actividades prácticas.
Se considerará que una evaluación está aprobada cuando la media ponderada sea, al menos, de 5.
NÚMERO DE EXÁMENES POR CADA EVALUACIÓN Se realizarán dos pruebas escritas por evaluación. La primera tendrá un valor del 35% y se ajustará a un periodo lectivo ordinario; la segunda tendrá un valor del 65% y se ajustará al formato EVAU y al tiempo establecido para ella por Jefatura de Estudios. Se tendrá en cuenta la correcta expresión y ortografía, aplicando un criterio de bajada de nota de 0.2 puntos por cada falta o tres tildes, hasta un máximo de 2 puntos. Las ausencias a los exámenes deberán ser debidamente justificadas. En caso contrario se calificará con un NO PRESENTADO el ejercicio.
RECUPERACIÓN DE EXÁMENES SUSPENSOS No se recuperan parciales sueltos.
TRABAJOS Y ACTIVIDADES Su realización será determinada por el profesor en cada evaluación. Se realizarán actividades encaminadas a preparar los exámenes y a desarrollar las competencias de la materia (definición de conceptos, análisis y comentario de fuentes geográficas, resumen de temas) y otro tipo de trabajos (exposición en distintos formatos, pequeñas investigaciones, etc.).
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS Y EVALUACIÓN ORDINARIA Al ser una materia acumulativa, las recuperaciones se realizarán durante el periodo de exámenes anterior a la evaluación ordinaria de mayo.
Si la media ponderada entre las tres evaluaciones es igual o superior a 5, el alumno no tendrá que recuperar ninguna evaluación.
Se permite aprobar la asignatura con una evaluación suspensa siempre y cuando la nota de ésta no sea inferior a 4; pero si la nota final es inferior a 5 o se ha obtenido esta calificación con dos evaluaciones suspensas (4 o menos), se realizará un examen de recuperación que incluya los contenidos de las evaluaciones pendientes y, para determinar su nota, se le aplicará la ponderación señalada en el apartado nota final.
EXAMEN FINAL DE MAYO (EV. EXTRAORDINARIA) Si el alumno no ha logrado recuperar las evaluaciones suspensas y su nota final es inferior a 5 tendrá la opción de recuperar realizando una prueba global tipo EVAU. Para considerar que la asignatura ha sido superada debe haber obtenido un mínimo de 5 en el examen.

INFORMACIÓN SOBRE ASIGNATURAS OPTATIVAS

MATERIALES CURRICULARES/LIBROS DE TEXTO

  • Se trabaja la asignatura con materiales propios del departamento.

INFORMACIÓN SOBRE LA ASIGNATURA

Asignatura de iniciación al ajedrez. Se trabajan los movimientos básicos y los conceptos más elementales (aperturas más comunes, juego medio, finales, táctica, gambitos y notación).

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

  • 1La calificación trimestral se obtiene de la prueba/s escrita/s que suponen un 40% y del trabajo realizado en el aula de aplicación de conceptos que aporta un 60%. Los exámenes serán tipo-test, de definiciones, preguntas abiertas y de resolver diagramas de ajedrez con mates en una jugada, en dos jugadas o de identificación de tipos de tácticas.
  • 2Se valorará en el alumnado la participación en clase, la realización de las tareas, el respeto por el profesor y por sus iguales, y el interés y esfuerzo demostrado por mejorar. Lo contrario a todo lo anterior supondrá restar nota.
  • 3El alumnado calificado negativamente en alguna evaluación podrá realizar una prueba de recuperación. Ya en junio, se presentarán a las pruebas de recuperación aquellos alumnos y alumnas que no hayan superado algún trimestre y cuya nota media aritmética del curso sea inferior a cinco. Dicha prueba se valorará sobre 100% y tendrá idénticas características a las pruebas escritas ya mencionadas.

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

En el presente curso la responsable de alumnos con la materia pendiente es Mª José Redondo Sedeño, a los que atiende los lunes de 14:20 a 15:15 presencialmente y por classroom.

Los alumnos con asignaturas pendientes tendrán un plan de recuperación personalizado.

Para recuperar la materia pendiente de 1º, 2º ó 3º de ESO el profesor de Geografía e Historia responsable del nivel entregará un documento físico o digital a los alumnos explicando el procedimiento de recuperación. También se informará de dicho procedimiento a los tutores y se colgará en la página web del centro. Se detalla a continuación:

  • Para recuperar la materia, el alumno deberá superar dos exámenes parciales diseñados en base a su informe de desempeño. Estos exámenes suponen un 50% de la calificación. Este curso tienen lugar el 16 de enero y el 17 de abril.
  • Se entregará una guía de tareas individualizada según el informe de desempeño para acorde a los contenidos a recuperar. La correcta realización de estas tareas en condiciones, tiempo y plazo supondrá un 50 % de la calificación final. En la hora lectiva de atención a los alumnos con la materia pendiente se llevará a cabo la supervisión, atención, repaso y entrega de tareas.
  • Los alumnos deben aprobar las dos evaluaciones parciales. Si el alumno ha aprobado la primera se presentará al segundo sólo con los temas que correspondan. En caso contrario, en su segundo examen puede volver a evaluarse del total de materia pendiente.
  • En el caso de no aprobar la materia pendiente de esta manera, el alumno será de nuevo convocado a realizar una prueba global extraordinaria.
  • Se considerará recuperada la materia cuando la nota final sea igual o superior a 5.

Para recuperar la materia de Historia del Mundo Contemporáneo se convocan dos exámenes parciales en base a la guía de contenidos que se comunicará en octubre. Los exámenes tendrán lugar el 16 de enero y el 17 de abril y la materia aprobada en el primero se descarta del segundo. En el caso de no superar la materia pendiente el alumno/a será convocado a realizar una prueba extraordinaria. Se considerará recuperada la materia cuando la nota final sea igual o superior a 5.


ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

El Departamento de Geografía e Historia organiza varias actividades extraescolares a lo largo de cada curso, como visitas al Museo del Prado, Museo Reina Sofía, Museo Thyssen, talleres de arqueología, itinerarios y visitas a diversas exposiciones temporales.

Diseño y mantenimiento web: esther@lomasweb.es

Usamos cookies para mejorar la experiencia en nuestra web. Si continua navegando asumimos que acepta su uso. OK | Más información