La Educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los Principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales
(Constitución Española. Artículo 27.2)
Además de los contenidos curriculares propios de cada disciplina hay unos valores que son un eje común en La Serna; nuestro Reglamento de Régimen Interior establece que los valores prioritarios en el Centro son la Educación, la Honestidad, el Respeto y la Solidaridad.
Los contenidos académicos se estructuran de forma que permitan un amplio abanico de posibilidades. Hemos cuidado con detalle los itinerarios de manera que permitan el mayor número de salidas y opciones para nuestros alumnos, además de encontrarnos a su disposición para orientarles y analizar conjuntamente aquellas combinaciones de asignaturas que más se adapten a sus capacidades y expectativas de futuro.
El lema de nuestro Instituto es "Non scholae sed vitae discimus" –‘No aprendemos para la escuela sino para la vida’– para sacar el máximo partido a nuestras capacidades, para seguirnos sorprendiendo ante todo lo que queda por aprender, para mantener vivas las inquietudes y las ilusiones, para convertir a nuestros alumnos en hombres y mujeres de provecho.
Misión: Educar de manera integral al alumnado y fomentar la participación de las familias para formar ciudadanos responsables.
Visión: El instituto debe ser un referente educativo, social y cultural para la comunidad educativa y para el barrio.
Valores: Los valores que quiere transmitir el centro a su alumnado a través de las distintas materias didácticas son:
Los siguientes objetivos generales que planteamos para el curso 2021-2022 son el resultado del análisis de la memoria del curso 2020-21, de la situación sanitaria actual y de nuevos proyectos que nos proponemos:
Durante este curso escolar se ha elegido para trabajar de forma transversal en todas las materias y en todos los niveles educativos el tema de la educación intergeneracional. Se van a trabajar aspectos como el conocimiento de otras generaciones, estilos de vida, historia, recursos tecnológicos de otras épocas, papel de la mujer de otras generaciones, etc.
Continuaremos trabajando la atención a la diversidad, favoreciendo un entorno inclusivo donde se respeten las diferencias de cualquier índole y donde todos los alumnos puedan participar en condiciones de igualdad. Iniciamos un proyecto de centro de escolarización preferente de alumnado con TEA, por lo que llevaremos a cabo actuaciones con toda la comunidad educativa.
La mejora del clima de convivencia del Centro es otra de las principales líneas de actuación. Hay que potenciar dinámicas de grupo en las aulas que creen un buen clima de convivencia y hay que diseñar un método de resolución de conflictos a través de la mediación que permita al alumnado la reflexión y asumir mayores espacios de responsabilidad que le ayuden a madurar y a crecer como personal.
Como en cursos anteriores, vamos a continuar desarrollando actuaciones específicas para prevenir el acoso escolar, haciendo especial hincapié en prevenir y detectar posibles situaciones de acoso al alumnado LGTBI.
En especial, este curso trataremos de detectar las dificultades que puedan surgir en el alumnado a causa de la situación sanitaria derivada de la COVID-19, especialmente dificultades de tipo curricular y problemas emocionales en el alumnado derivados de la situación.
Continuaremos fomentando el cuidado del medio ambiente, promoviendo acciones de cuidado del entorno, de sensibilización, de fomento de la sostenibilidad.
Otra de las líneas principales de actuación es impulsar una mayor participación del alumnado y sus familias en la vida del centro. Una mayor participación hará que los alumnos se sientan parte integrante e importante de la comunidad educativa. El que los alumnos mejoren su sentido de pertenencia al centro educativo hará que éstos valoren más todas las actividades que se desarrollan en el instituto y tiendan a respetar y valorar las normas de convivencia del mismo.
Para asegurar esa participación es necesario crear un sistema de coordinación interna y externa con la comunidad educativa, de tal forma que la información y la comunicación sean fluidas.
Esta participación implica, además, que el Centro se abra al barrio, a su entorno, a la comunidad en general, que se haga partícipe al barrio de las propuestas del Centro implicando al alumnado en lo que sucede en la vida real, que se produzca un aprendizaje vivencial y los valores se adquieran a través de su práctica cotidiana.
Otra gran línea de actuación es la dirigida a la mejora del proceso educativo y de los resultados del alumnado, tanto de la ESO como de Bachillerato. Por un lado, nos encontramos con decisiones organizativas que pueden contribuir a esta mejora: en las aulas se puede intervenir para organizar grupos heterogéneos, grupos en los que el alumnado con menor competencia curricular tenga la oportunidad de recibir la estimulación de otros compañeros con mayor competencia. Pero, además, podemos intervenir ajustando las Programaciones Didácticas y fomentando la mejora de las Programaciones de Aula respecto a las Adaptaciones Curriculares Individuales significativas y no significativas. Y diseñando medidas para atender al alumnado con desfase curricular, para reforzar las técnicas instrumentales básicas, para incrementar la motivación y el gusto por el estudio y para adquirir y afianzar los hábitos de estudio.
Algunas de estas medidas requieren la colaboración e implicación de las familias. En muchos casos no es suficiente con informar a los padres sobre el proceso educativo de su hijo, las familias deben ser una parte activa muy importante en el seguimiento y control de las actividades educativas.
Por último, este curso vamos a poner en marcha un nuevo modelo de orientación académica y profesional que implique a toda la comunidad educativa y que de una manera integral ayude al alumnado a tomar las decisiones que irán marcando su futuro.
Actuaciones para trabajar la Educación Intergeneracional:
Nuestro instituto participa en el Proyecto Barrio. Este año se ha elegido el tema de la Educación Intergeneracional para que todas las instituciones que forman parte de este proyecto lo trabajen de manera conjunta.
En nuestro centro se realizarán las siguientes actividades entre otras:
RESPONSABLES: Director, equipo directivo, departamento de actividades complementarias y extraescolares, departamentos didácticos, AMPA, alumnado.
EVALUACIÓN: Participación de las actividades programadas dentro del Proyecto Barrio. Celebración de un día de encuentro con nuestros mayores. Panel expositivo con testimonios de relaciones intergeneracionales, árboles genealógicos. Participación del alumnado en las actividades propuestas por los departamentos didácticos.
Actuaciones específicas para trabajar la diversidad
RESPONSABLES: Director, jefatura de estudios, departamento de orientación, departamentos didácticos.
EVALUACIÓN: Realización de las actividades incluidas en el PAT. Realización de las actividades propuestas por los departamentos didácticos. Detección y resolución de los posibles casos de exclusión o discriminación.
Actuaciones específicas sobre acoso escolar
Prevención
Actuaciones para la detección y el tratamiento del acoso escolar
Detección del Acoso Escolar
Tratamiento del Acoso Escolar
En aquellos casos en los que se detecte un posible caso de acoso escolar inmediatamente se pondrá en marcha el Protocolo de Acoso. Esto se llevará a cabo siguiendo las Instrucciones de la Viceconsejerías de Educación no Universitaria, Juventud, Deporte y Organización Educativa sobre la actuación contra el Acoso Escolar en los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid.
RESPONSABLES: Director, jefatura de estudios, departamento de orientación, profesorado y alumnado.
EVALUACIÓN: Detección y resolución de los posibles casos de acoso escolar.
Actuaciones específicas ante la situación derivada del COVID:
RESPONSABLES: Director, equipo directivo, departamento de orientación, departamentos didácticos.
EVALUACIÓN: Participación del alumnado en el Programa Refuerza y en las clases de apoyo del AMPA. Evaluación de las adaptaciones hechas en las programaciones didácticas para paliar las carencias originadas por la COVID 19. Recursos tecnológicos prestados a alumnado o profesorado para poder seguir la actividad académica con normalidad.
Actuaciones para trabajar el cuidado del medio ambiente
Este es el segundo curso que nuestro centro participa junto con otros diez centros de Fuenlabrada en el proyecto Erasmus + SOSOLVER (Sostenibilidad y Soluciones Verdes) Como parte de este proyecto se realizarán actividades como:
Los departamentos didácticos integrarán en su programación este tema transversal para su desarrollo durante el curso y en las Jornadas Culturales y propondrán actividades como:
RESPONSABLES: Director, equipo directivo, coordinadora bilingüe, departamentos didácticos, departamento de actividades complementarias y extraescolares.
EVALUACIÓN: Participación en las actividades propuestas por el consorcio SOSOLVER. Contactos y actividades con el centro danés. Participación del alumnado en las actividades propuestas por los departamentos didácticos.
Actuaciones para la mejora de la participación del alumnado y sus familias
RESPONSABLES: Director, jefatura de estudios, departamento de orientación, tutores, AMPA.
EVALUACIÓN: Reuniones con la junta de delegados. Propuestas o sugerencias recibidas por los representantes del alumnado en el consejo escolar. Propuestas o sugerencias recibidas por los representantes de las familias en el consejo escolar. Número de miembros del AMPA. Sesiones de la Escuela de Familias. Participación del alumnado en las actividades de recreo.
Actuaciones para la mejora de proceso educativo y de los resultados académicos.
Cambios organizativos
Intervención con el alumnado
RESPONSABLES: Director, jefatura de estudios, departamento de orientación, departamentos didácticos, profesorado, familias.
EVALUACIÓN: Análisis y comparación de los resultados académicos con los resultados de cursos anteriores.
Actuaciones para la mejora la orientación académica y profesional
RESPONSABLES: Director, equipo directivo, CEAP, departamento de orientación, profesorado.
EVALUACIÓN: Evaluación del diagnóstico de la situación de la orientación académico-profesional en el instituto Elaboración de la nueva estrategia de orientación académico-profesional. Formación del comité. Reuniones del comité. Reuniones con el alumnado y las familias para la información de la oferta formativa en el instituto y la orientación en la elección de los itinerarios formativos. Participación del alumnado en el programa 4º+EMPRESA. Participación del alumnado en las actividades propuestas por los departamentos didácticos.
Se realizará una valoración de los objetivos conseguidos y de su nivel de consecución. Para ello se utilizarán distintas técnicas e instrumentos de evaluación.
Indicadores de logro por objetivo
El instituto La Serna como centro bilingüe, apuesta por el Inglés como segunda lengua vehicular del aprendizaje, pero además apuesta por el aprendizaje y conocimiento de otras lenguas como el Francés o el Alemán, que se incorporan a la oferta educativa del centro.
Las características y las dimensiones del centro educativo nos permiten realizar, además, una oferta formativa muy amplia sin restringir posibilidades e itinerarios al alumnado ofreciendo todos los itinerarios posibles en la ESO y en el Bachillerato y un número muy grande de materias de libre configuración en ambas etapas, con un porcentaje muy alto de primeras y segundas opciones.
El organigrama del centro refleja la estructura organizativa:
Sobre esta estructura se establecen unos tiempos y unos métodos de relación para que sea efectiva.
El Equipo Directivo desarrollará las funciones indicadas en el art. 132 de la LOMCE y el Reglamento Orgánico de los Centros. Se reunirá semanalmente para coordinar las actividades y se distribuirán las tareas en función de los niveles educativos y los temas.
La jefa de estudios asumirá además las siguientes funciones:
Las jefaturas de estudios adjuntas coordinarán los niveles encomendados en lo relativo a las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias.
La red de acción tutorial está formada por los tutores, el grupo clase del cual son tutores, las familias del alumnado y el profesorado que imparte clase a ese grupo. Los tutores desarrollan una atención personalizada a los alumnos a través de las tutorías individuales y también con las familias en el horario de atención para éstas.
El profesorado, el alumnado, las familias y el personal no docente participan en la organización y en la vida del Centro a través de sus representantes en el Consejo Escolar y de los distintos órganos de participación como el Claustro de profesores, la Comisión de Coordinación Pedagógica, la Asociación de Alumnos, la Comisión de Delegados, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos y las distintas comisiones para temas concretos.
Los Departamentos Didácticos, el Departamento de Orientación, el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares y la Coordinación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación completan el organigrama.
Diseño y mantenimiento web: esther@lomasweb.es